25 agosto 2006

Nuestro Frikismo, en entredicho


Las noticias de hoy me hacen llegar a la conclusión de que el frikismo del que hacemos gala el núcleo duro de la RAEmanía no es tal. O al menos es altamente superado por el resto de la población. Simplemente echemos un vistazo a las noticias de hoy:

1. Reacciones ante el adiós a Plutón como planeta

Miles de personas de todo el mundo han dejado sus mensajes de apoyo a Plutón bajo el lema de "Ánimo Plutón, no te rindas". Entre ellos podemos leer cosas como "Siempre seremos amigos infinitos en el espacio. Perdónalos, ¡no saben lo que hacen!"
Si queréis, vosotros también podéis intervenir:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5285000/5285700.stm#

¿Estaré faltando contra el sexto mandamiento de la RAEmanía que reza "Cometerás todas las frikadas que puedas"? ¡Confesión!

2. Colaboración entre granjeros y expertos en lingüística

¿Creíais que vuestros temas de tesis eran frikis? Pues ese frikismo en materia de temas de investigación ha alcanzado muy altas cotas ya, pues en Inglaterra granjeros y expertos en lingüística ha informado hoy que las vacas británicas pueden expresar variaciones en los mugidos según el lugar donde hayan pastado. Las vacas británicas mugen con las cadencias o "acentos" propios de las regiones de pastura, según informaron hoy granjeros y expertos en lingüística. Así , Jeanine Treffers-Daller, lingüista de la Universidad del Oeste de Inglaterra, en Bristol, declaró que cuando los seres humanos aprenden a hablar "adoptan la variación local hablada por sus padres"."Lo mismo puede decirse del mugido de vacas en las distintas regiones de Inglaterra", destacó.

Lo mejor de todo es que John Wells, profesor de Fonética de la Universidad de Londres, declaró al respecto que el fenómeno "no sólo existe entre vacas, sino también en aves". Entonces, ¿en qué idioma grajearé yo? ¿En navarro? Esta idea me llena de gozo y orgullo boinístico.

No hay comentarios: